Seleccionar página

Abogados en

Colombia

Cargando…

Te mostramos Abogados en este Lugar:

Abogados:

Derecho civil

Manuela Gonzalez

Whatsapp

Lic. Antonio Navarrete

Whatsapp

Lic. Rigoberto Sorto

Whatsapp

Licda. Ana Mendoza

Whatsapp

Lic. Alexander Murillo

Whatsapp

Licda. Daniela Martinez

Whatsapp

Si lo prefieres Puedes elegir una Ubicación que tu desees aunque no te encuentres en ella:

Utiliza nuestro buscador con filtro para más busquedas:

La distribución geopolítica de Colombia se organiza en varios niveles administrativos y políticos, que incluyen el gobierno central, los departamentos, los municipios y las entidades territoriales indígenas. Aquí hay una descripción de cada nivel: Gobierno Central: Colombia es una república unitaria con un sistema presidencialista. El poder ejecutivo está encabezado por el presidente de la República, quien es elegido cada cuatro años mediante elecciones populares. El presidente es el jefe de estado y de gobierno. Departamentos: Colombia está dividida en 32 departamentos y un distrito capital (Bogotá, D.C.). Los departamentos son la subdivisión principal del país y tienen sus propias asambleas departamentales y gobernadores elegidos democráticamente. Algunos de los departamentos son Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca y Santander. Municipios: Los departamentos se dividen en municipios, que son la unidad básica de gobierno local en Colombia. Cada municipio tiene su propio alcalde y concejo municipal, quienes son elegidos popularmente cada cuatro años. Los municipios son responsables de la prestación de servicios locales, como educación, salud, seguridad y servicios públicos. Entidades Territoriales Indígenas: Colombia reconoce la autonomía de los pueblos indígenas y sus territorios. Estas entidades, también conocidas como resguardos indígenas, son áreas protegidas donde las comunidades indígenas tienen control sobre sus recursos naturales y asuntos internos. Estas áreas pueden abarcar territorios en varios municipios y departamentos. Además de estos niveles, Colombia también se divide en regiones geográficas, como la región Andina, la región Caribe, la región Pacífica, la región Amazónica y la región Orinoquía. Estas divisiones se utilizan a menudo para propósitos administrativos, económicos y de planificación, pero no tienen un estatus político oficial.

Share This